Objetivos Estratégicos

Objetivos Estratégicos

Nuestro plan para transformar el ecosistema MIPYME en Ecuador.

En FUDEM trabajamos bajo cinco objetivos estratégicos que guían nuestras acciones para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas. Estos objetivos nos permiten conectar con mercados, impulsar la innovación, facilitar financiamiento, construir redes de apoyo y promover la equidad en todos los niveles del emprendimiento.

Acceso a Mercados

Fortalecemos la conexión de las MIPYMES con mercados estratégicos para mejorar su participación y visibilidad comercial, tanto a nivel nacional como internacional.

Metas:

  • 20% de MIPYMES participantes aumentarán sus ventas en un 15% anual.
  • 50 nuevas MIPYMES iniciarán o expandirán sus exportaciones en 3 años.
  • 10% de microempresas superarán los USD 300.000 en ventas anuales en 3 años.

Innovación y Productividad

A través del programa Puentes de Oportunidad, mejoramos capacidades técnicas, gerenciales y tecnológicas para impulsar la eficiencia y la competitividad.

Metas:

  • 1.000 emprendedores capacitados anualmente en habilidades clave.
  • 30% implementarán nuevas tecnologías o procesos innovadores en 2 años.
  • 10% de aumento promedio en productividad en 2 años.

Acceso a Financiamiento

Promovemos el acceso a fuentes de financiamiento formales y sostenibles, superando barreras estructurales mediante asesoría y alianzas estratégicas.

Metas:

  • Incrementar el acceso a crédito formal del 23% al 40% en 5 años.
  • Movilizar USD 5 millones en financiamiento en 3 años.
  • Lograr que el 15% de microempresas pasen de pérdidas a utilidades en 3 años.

⁠Redes de Apoyo

Construimos un ecosistema colaborativo que fomente la formalización y resiliencia de las MIPYMES, articulando alianzas con actores clave.

Metas:

  • 10 nuevas alianzas institucionales cada año.
  • 15% de microempresas informales formalizadas anualmente.
  • 4 eventos de networking al año con más de 200 participantes.

⁠Inclusión y Equidad

Promovemos oportunidades accesibles para mujeres, jóvenes y grupos históricamente excluidos, con enfoque territorial, humano y de género.

Metas:

  • 50% de participantes en programas serán mujeres.
  • 3 programas específicos para grupos subrepresentados en 2 años.
  • 25% de MIPYMES apoyadas implementarán políticas de equidad de género en 3 años.